Seguramente alguien se estará preguntando porqué Andina Paint 2020, si ya se había dicho que sería cada dos años. Pues la explicación, o mejor algunos de los ítem que se tuvieron en cuenta fueron: terminado el evento del 2019, se realizó una retroalimentación con los comentarios de varios de los asistentes (expositores, Técnicos, conferencista), y de los miembros de junta, en donde, algunos de los temas más relevantes son los siguientes:
Varias de las empresas que normalmente han asistido a estos eventos (directamente o a través de sus representadas), no lo hicieron, porque en los años impares coincidimos con eventos como el Abrafaty (Evento de Brasil, que genera una inversión muy alta para estas empresas); una semana después del Andina Paint 2019 fue el European Coatings Show 2019, que tiene nueva programación para el 2021, y así las cosas, o por presupuesto, o por disponibilidad de los expositores, esto termina imposibilitando un evento mayor para nuestro país.
Otro tema importante es que la decisión de tener una tarifa súper especial para personal técnico de las empresas fabricantes de pinturas y recubrimientos, generó comentarios positivos, con respecto a que los expositores volvieron a tener clientes con quienes hablar y presentarles productos, y no solo competidores (que también asistieron). Esta decisión, que hizo parte de las bondades del evento, se mantendrá, aunque el costo será modificado, para garantizar la viabilidad del evento.
El formato del evento, que ha sido en ocasiones controversial (que si no hubiera almuerzos, que si no hubiera coffee breaks, que los stand se entreguen sin sillas y mesas, que muchos no asisten al cocktail, etc.), son características que por el contrario se han ido implementando en los eventos de otros países, que califican el evento colombiano como el más acogedor. Y las bondades de esto es que la dispersión de los asistentes en mínima, pues al interior del evento se tiene todo, alimentación, refrigerios, stands dotados, espacio para compartir vía el cocktail y los recesos, entre otros. Entonces le seguiremos apostando a esto.
Además para la versión 2020, contrataremos una empresa especializada para que venda el evento en el exterior, y así podamos tener dentro de los expositores, no solo empresas multinacionales y nacionales ya conocidas, sino también empresas de otros países, que quieren conocer este mercado.
Cordialmente,
Ing. Gabriel González Restrepo
Presidente STAR
Junta Directiva 2019-2020
DOCUMENTOS
- Preguntas y respuestas de la resolución 1154 – Septiembre 26 de 2017 (Click para ver)
- Regulación del límite del contenido de plomo para productos en Colombia. Descarga aquí la presentación llevada a cabo por MSc. PhD. Julián A. Restrepo, Presidente de STAR, Colombia. En ella habla sobre los antecedentes de legislación del contenido de plomo en la pintura, así como la situación actual del plomo en los recubrimientos y los proyectos de ley. Septiembre 13 de 2017 (Click para ver)
- ECOLOGÍA Y VOC: Desarrollo de productos ambientalmente mas amigables. (Click para ver)
- Cálculos predictivos del CPVC en pinturas a base de agua. (Click para ver)
- La navaja de Ockham en la formulación . (Click para ver)
- Un análisis de algunas definiciones de estas sustancias de compuestos orgánicos volátiles. (Click para ver)
- Un repaso no convencional a la reologia. (Click para ver)
- Un repaso no convencional a la reologia. (Click para ver)